Para entender las Teologías Emergentes o Post-Moderna hay que considerar lo siguiente:
Para la post-modernidad todo es una construcción social. La economía, la política, la educación, el sexo ("genero"), inclusive la Teologia.
Desde la visión de la post-modernidad la Teologia es una construcción social desde que el hombre es hombre. Así la Biblia, desde Job, pasando por Génesis, llegando hasta Apocalipsis, seria solo uno de los tantos registros de dicha construcción social.
Para el "Teólogo Post-moderno" lo que importa es seguir construyendo la Teologia, tomando todos los eslabones existentes en la interculturalidad de la era post-moderna. En dónde la "revelación" existente en una cultura es tan válida cómo la existente en otra cultura. Ya que en la post-modernidad al ser la Teologia una construcción social, esta beneficiaria mientras más actores sociales participan de esta construcción. Dejando afuera a todos aquellos que afirman "recalcitrantemente" que la Biblia y/o Cristo fuera algún tipo de revelación especial y únicamente valida para la salvación de los hombres.
De esta manera se logra explicar que el relato del Génesis de la Creación, de Adán y Eva, la serpiente, pasando por el nacimiento del Mesías, así como su muerte y resurrección, y por supuesto su pronta venida; serian tan sólo construcciones sociales propias de espíritu del tiempo en el que se originaron los relatos, no importando si fueron ciertas o no. Lo que importaría es que una forma de abordar y entender el mundo del hombre del relato. Los hechos no serían relevantes, ya que solo importa el relato y las consecuencias en el "sentido" que produce en el lector post-moderno. De esta manera la Teologia cómo Construcción Social continúa hacia una deriva propia del quehacer del hombre.
La Teologia cómo Construcción Social seria una construcción del hombre, por el hombre y para el hombre, en dónde Dios no tiene ninguna participación, ya que todo lo dicho es dicho por el hombre. Sería un diálogo del hombre consigo mismo, en el que no hay espacio para Dios. Así la Teologia Post-Moderna es un monólogo en el que Dios no habla, ni revela nada, monólogo en dónde quien habla es el hombre.
Para el "Teólogo Emergente" la muerte del Señor es para todos, no hay resurrección, no hay salvación, no hay infierno, no hay cielo, lo que existen son los relatos de estos lugares o hechos, que describen no la ocurrencia de los mismo, sino al relator, sus creencias, temores y visiones del futuro.
El cielo, así como el infierno, son solo una construcción dada en el lenguaje
No se considera a Jesus como el hijo de Dios o un profeta, ni lo uno, ni lo otro
Para él, es el Jesús de la narrativa, como construcción que se hace en lenguaje, no importa si existió o no. Lo que importa es que el ser humano fue capaz de construir en el lenguaje una figura llamada Jesús, cómo otras culturas construyeron a Buda, a Lao Tse, a Confucio o a cualquier otra construcción mesianica.
Entonces así como por la Palabra fueron hechas todas las cosas, lo que ocurre hoy es que por el lenguaje humano, por la construcción social realizada por el lenguajear entre seres humanos, es que se " construyen realidades", pasando a ser la Teologia una construcción más.
El lenguaje se levanta cómo un dios, que es capaz de construir nuevas realidades, que se opone a toda revelación dada por el Dios de la Biblia. Dios ya no habla, es el hombre es que habla y Dios guarda silencio.
De esta manera los escritos de los profetas del Antiguo Testamento y escritos de los primeros discípulos serian tan válidos cómo la presente Nota. Ya que cada uno aportaría su grano en la construcción de la teología cómo Construcción Social.