Hosios en la RVR60 se tradujo como "santo" en la mayoría de las oportunidades, lo mismo ocurre en la mayoría de las versiones españolas e inglesas. Pero la palabra griega Hosios se utiliza en la Septuaginta para traducir las palabras hebreas que significan misericordia e integridad, como son Kjasid y Tamin.
Hosios jamás se utiliza en la Septuaginta para traducir la
palabra Qâdosh (santo), pero si se traduce al griego como Hagios (nunca como Hosios).
Un claro ejemplo lo tenemos en Salmos 18:25
"Con el misericordioso te
mostrarás misericordioso, Y recto para con el hombre íntegro".
En donde la palabra para Misericordioso es Kjasid (H2623) y
Kjasad (H2616) respectivamente, y en ambas ocasiones se traduce al griego de la
LXX como Hosios (G3741).
Esta cita aparece también en 2 Samuel 22:26, y se traduce
como Hosios la palabra Kjasid y como Hosioteses la palabra Kjasad.
Ambas son una cita de Exodo 33:19b, donde dice:
"... y tendré misericordia
del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré
clemente", en donde para misericordia se usa la palabra griega Eleos
(G1653)
Así podemos ver que la palabra Kjasad es traducida al griego
de los LXX tanto como Eleos (de donde viene la palabra “Eleomosune” que donde
deriva hacia “limosna" en español) como Hosios.
¿Qué importancia tiene esto?
Pues veamos algunos versículos en donde la traducción
debiera ser "Misericordia" y no "Santo"
1Timoteo 2:8 dice: "Quiero,
pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas (Hosios), sin
ira ni contienda"
Debiera decir que los hombres oren en todo lugar, levantando
manos llenas de misericordia. El texto se vuelve desafiante. En donde el
énfasis no es "dejar de hacer", sino llenar las manos haciendo obras
de misericordias.
Otro texto lo encontramos en Tito 1:8 en dónde se encuentran
los requisitos de los "ancianos" o "pastores" de la iglesia
local, encontrándose que estos deben caracterizarse por la misericordia que se
expresa en su vida en obras concretas de misericordia
"sino hospedador, amante de
lo bueno, sobrio, justo, santo (Hosios), dueño de sí mismo".
Otro ejemplo lo tenemos en Efesios 4:24 en dónde habla de la
vida que deben llevar los creyentes dice:
"y vestíos del nuevo hombre,
creado según Dios en la Rectitud y santidad (Hosios) de la verdad".
Debiendo haberse traducido "creados según Dios en la
Rectitud y misericordia de la fidelidad". El carácter del cristiano
debiera ser en base a la Rectitud, misericordia y fidelidad.
Por otra parte, al Mesías se le llama
"Misericordioso" (Hosios). El pecado de haber crucificado a Jesús es
aún mayor, pues a quien crucificaron es al mismo "Misericordioso"
(Hechos 2:27, Hechos 13:35).
Porque no dejarás mi alma en el
Hades, Ni permitirás que tu Santo (Hosios) vea corrupción. Hechos 2:27 RVR1960
Por eso dice también en otro
salmo: No permitirás que tu Santo vea corrupción. Hechos 13:35 RVR1960
Ambos son citas del Salmo 16:10 que en el hebreo usa la
palabra Kjasid y no Qadosh. En la RVR60 traduce como Santo.
Porque no dejarás mi alma en el
Seol, Ni permitirás que tu santo (Kjasid) vea corrupción. Salmos 16:10 RVR1960
Sin embargo, la Biblia del Jubileo traduce de la siguiente
manera:
Porque no dejarás mi alma en el
Seol; ni darás tu Misericordioso para que vea corrupción. Los Salmos 16:10
Igualmente, en la Biblia del Oso traducía como
Misericordioso en 1573.
Porque no dexarás mi alma en el
sepulchro: ni darás tu Misericordioso paraque vea corrupcion. LIBRO PRIMERO
SALMOS 16:10 BDOSO1573
La palabra Hagios en griego es santo. Debo destacar que el Mesías también es
llamado "Santo y Justo" en
Hechos 3.14. Y que acá se tradujo correctamente la palabra griega Hagios
Pero la palabra Hosios es traducida de palabras hebreas en
la LXX que significan misericordioso.
La palabra Hosios se utiliza en la LXX para traducir la
palabra Kjasid (H2623) Misericordioso; a Dios se le llama de esa manera (Salmos
145:17) y también es un título del Mesias.
De Hosios viene la palabra Hosiotësan que se usa para hablar
de las Misericordias del Señor, y de la rectitud del corazón del hombre.
Hosios – Hosiotes en la LXX
Por ello Hosiotës, en la LXX traduce la palabra hebrea
yósher (h3474) que se traduce como rectitud al español en Deuteronomio 9:5
En 1 Sam 14:41 hosiotës traduce la palabra hebrea tamím
(h8549) que se traduce como integridad, perfecto, al español.
En 1 Re 9:4 hosiotës traduce la palabra hebrea tom (H8537),
relacionada con la palabra tamim.
En Prob 14:32-33, hosiotës se relaciona con la palabra
hebrea Kjânam (H2603) que se traduce como Misericordia al español
Conocer quién es Dios, su gran fidelidad, su inmensa
misericordia y asombrosa rectitud tendrá como resultado el amarlo. Y amar a
Dios tendrá como consecuencia natural y lógica querer agradarle en todo, es
decir, obedecer a Dios.
HOSIOS Y LA IMAGEN DE DIOS
He estado pensando en Efesios 4:24. En donde habla que hemos
sido hecho a imagen de Dios:
"y vestíos del nuevo hombre,
creado según Dios en la Rectitud y santidad (Hosios) de la verdad".
Pero allí se mencionan tres palabras definitorias de la
esencia de Dios, como es Hosios (Misericordia), Dikaiosune (Rectitud) y
Aletheia (Fidelidad)
Nuestro Dios es Dios de Misericordia, Dios de Rectitud y
Dios de Fidelidad. Y es a esa imagen a la que hemos sido creados en Cristo
Jesús. Y conforme a esa imagen debemos vivir. Pero los traductores confundieron
HOSIOS (Misericordia) con HAGIOS (Santidad).
Sin embargo, el camino de la santidad comienza por
considerar la misericordia y la fidelidad de nuestro Dios para con nosotros, y
desde allí actuar hacia nuestro prójimo imitando a aquel que es nuestro Padre
Celestial.
Victoria Camps[1]
en su libro "El Gobierno de las Emociones" nos dice que aquello que
consideramos bueno, no solo hay que pensarlo como bueno, sino que debemos
amarlo, desearlo y anhelarlo. Y no hay nada más que tenga alto y sublime que
tenga el atributo de bueno que nuestro Dios. Y es del todo natural y lógico que
si hemos conocido nuestro Buen Dios es que le amemos, le anhelemos, lo
busquemos y lo imitemos. Por ende, que obedezcamos a nuestro Dios.
En Efesios 4:24 el apóstol Pablo anima a los creyentes a
vestirse del nuevo hombre creado a la imagen de nuestro Dios. ¿Y cuáles son las
características de la imagen de Dios descrita en ese versículo?
Vuelvo a repetir, hay tres palabras utilizadas en griego:
Aletheia que puede traducirse como Fidelidad y/o Verdad, Dikaiosune que se
traduce como Rectitud, y la palabra Hosios que en la LXX se traduce a partir de
palabras hebreas que significan Misericordia.
Fidelidad, rectitud y misericordia (compasión) describen la
esencia de Dios y esas palabras deben caracterizar nuestra relación con nuestro
prójimo. Ya que es a esa Imagen que el cristiano ha sido creado en Cristo.
Nos recuerda Exodo 34:6-7 dónde Dios es descrito como tardo para
la ira, Grande en Misericordia y Verdad, que guarda misericordia. En la LXX se
utiliza las palabras griegas Eleos (Misericordia), Alethinos (Fidelidad) y
Dikaiosune (Rectitud).
Y es a esta Imagen de Dios que cada creyente ha sido creado
en Cristo Jesús.