La Pascua, conocida en hebreo como פסח (Pesaj), es una de las festividades más significativas en la tradición judía, con profundas implicaciones teológicas y culturales. En la Septuaginta (LXX), la traducción griega del Antiguo Testamento, פסח se traduce generalmente como πάσχα (Páscha). Este término no solo conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, sino que también simboliza la protección divina. Este ensayo explora cómo πάσχα en la LXX está asociado con la protección divina, analizando varios pasajes bíblicos y su significado en el contexto histórico y teológico.
La Protección Divina en la Pascua: Contexto Bíblico
Éxodo 12:13
El primer ejemplo significativo de πάσχα asociado con la protección divina se encuentra en Éxodo 12:13:
Texto Hebreo: "והיה הדם לכם לאת על הבתים אשר אתם שם וראיתי את הדם ופסחתי עליכם ולא יהיה בכם נגף למשחית בהכתי בארץ מצרים׃"
Texto Griego (LXX): "και έσται το αίμα υμίν εις σημείον επί των οικιών εν αις υμείς έστε εκεί, και όψομαι το αίμα και σκεπάσω υμάς, και ουκ έσται εν υμίν πληγή εις όλεθρον, όταν πατάξω εν τη γη Αιγύπτου."
Traducción al Español: "Y la sangre os será por señal en las casas donde estéis; y veré la sangre y os protegeré (σκεπασω), y no habrá entre vosotros plaga destructiva cuando yo hiera la tierra de Egipto."
En este versículo, la sangre del cordero pascual se convierte en un símbolo de protección. La palabra σκεπασω (skope), que se traduce como "os protegeré", enfatiza la acción de Dios al cubrir y salvaguardar a los israelitas de la plaga que destruiría a los primogénitos egipcios. La sangre en las puertas no solo es un signo de obediencia, sino también un escudo divino contra el juicio de Dios.
Éxodo 12:23
Otro pasaje crucial es Éxodo 12:23:
Texto Hebreo: "ועבר יהוה לנגף את מצרים וראה את הדם על המשקוף ועל שתי המזוזת ופסח יהוה על הפתח ולא יתן המשחית לבא אל בתיכם לנגף׃"
Texto Griego (LXX): "και παρελεύσεται κύριος πατάξαι τους Αιγυπτίους, και όψεται το αίμα επί της φλιάς και επί αμφοτέρων των σταθμών, και παρελεύσεται κύριος την θύραν και ουκ αφήσει τον ολεθρευοντα εισελθειν εις τας οικίας υμων παταξαι."
Traducción al Español: "Y el Señor pasará (παρελευσεται) para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre sobre el dintel y sobre los dos postes, el Señor pasará por encima de la puerta y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para herir."
Aquí, la palabra παρελευσεται (pareleusetai) se traduce como "pasará", indicando que Dios mismo intervendrá directamente para proteger las casas de los israelitas. Esta intervención divina asegura que el destructor no entre en sus hogares, reforzando la idea de que la Pascua es una señal de la protección activa de Dios.
Éxodo 12:27
El versículo Éxodo 12:27 ofrece una explicación adicional:
Texto Hebreo: "ואמרתם זבח פסח הוא ליהוה אשר פסח על בתי בני ישראל במצרים בנגפו את מצרים ואת בתינו הציל ויקד העם וישתחוו׃"
Texto Griego (LXX): "και ερείτε αυτοίς θυσία το πάσχα τουτο κυριω, ως έσκεπασεν τους οίκους των υιών Ισραήλ εν Αιγύπτω, όταν επάταξεν τους Αιγυπτίους, και τους οίκους ημων έρρυσατο."
Traducción al Español: "Y diréis: 'Este es el sacrificio de la Pascua del Señor cuando protegió (εσκεπασεν) las casas de los hijos de Israel en Egipto, al herir a los egipcios, pero libró nuestras casas.'"
En este pasaje, el verbo εσκεπασεν (eskepsen) se traduce como "protegió", subrayando nuevamente el acto de Dios de cubrir y salvar a los israelitas durante la plaga. Este versículo refuerza la idea de la Pascua como un evento de liberación y protección.
Isaías 31:5: Un Vínculo Profundo con la Protección
Isaías 31:5 es otro versículo importante que utiliza un término relacionado para describir la protección divina:
Texto Hebreo: "כצפרים עפות כן יגן יהוה צבאות על ירושלם גנון והציל פסוח והמליט׃"
Texto Griego (LXX): "ως ορνεα πετομενα, ουτως υπερασπιει κύριος επι ιερουσαλημ και περιφλεξει και ρυσεται και διασωσει."
Traducción al Español: "Y el Señor pasará (παρελευσεται) para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre sobre el dintel y sobre los dos postes, el Señor pasará por encima de la puerta y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para herir."
Aquí, la palabra παρελευσεται (pareleusetai) se traduce como "pasará", indicando que Dios mismo intervendrá directamente para proteger las casas de los israelitas. Esta intervención divina asegura que el destructor no entre en sus hogares, reforzando la idea de que la Pascua es una señal de la protección activa de Dios..
Jeremías 31:8: Un Juego de Palabras Significativo
En Jeremías 31:8, hay una conexión intrigante entre la Pascua y los cojos:
Texto Hebreo: "הנני מביא אתם מארץ צפון וקבצתים מירכתי ארץ בם עור ופסח הרה ויולדת יחדו קהל גדול ישובו הנה׃"
Texto Griego (LXX): "ιδου εγω επιστρεφω αυτους εκ γης βορρας και συναξω αυτους απ’ εσχατων της γης, εν αυτους τυφλος και χωλος, εγγυος και τικτουσα αμα· συναγωγη μεγαλη επιστρεψει ενταυθα."
Traducción al Español: "He aquí, yo los traeré del país del norte, y los reuniré de los confines de la tierra; entre ellos habrá ciegos y cojos (χωλος), mujeres encintas y paridas juntamente; una gran compañía volverá acá."
El término hebreo פסח (pasach) para "cojo" comparte la misma raíz que פסח (Pesaj), haciendo un juego de palabras que subraya la relación entre la protección divina durante la Pascua y la inclusión y cuidado de los más vulnerables, como los cojos. En la LXX, el término χωλος (cholos) se usa para "cojo", pero la raíz hebrea subyacente conecta estos conceptos, mostrando cómo los traductores de la LXX pudieron haber captado este juego de palabras.
Reflexión Teológica sobre la Protección en la Pascua
La Pascua, desde sus raíces hebreas hasta su interpretación en la LXX, es mucho más que un evento histórico; es un símbolo poderoso de la protección y la salvación divinas. Cada pasaje analizado muestra una faceta diferente de esta protección:
Preparación y Alerta: En Éxodo 12:11, la preparación para la Pascua simboliza un estado de alerta y prontitud, sugiriendo que la protección divina requiere también la participación activa y la obediencia del pueblo.
Intervención Directa: En Éxodo 12:23 y 12:27, Dios no solo pasa por alto, sino que activamente protege y cubre a los israelitas, demostrando que la salvación es tanto un acto de misericordia como de juicio contra los enemigos de su pueblo.
Inclusión de los Vulnerables: Isaías 31:5 y Jeremías 31:8 amplían el alcance de la protección divina, mostrando que Dios protege no solo en contextos específicos como la Pascua, sino también a lo largo de la historia y en diversas situaciones, incluyendo a los más vulnerables.
Implicaciones para la Fe y la Práctica
La comprensión de la Pascua como un acto concreto de protección tiene profundas implicaciones para la fe y la práctica cristiana. Para los creyentes, la celebración anual de la Pascua es un recordatorio continuo de la fidelidad y protección de Dios. Para los cristianos, la Pascua adquiere un nuevo significado en la figura de Cristo, el Cordero de Dios, cuya sangre que nos abre el camino ante el Trono de Gracia ofrece protección y salvación eterna.
Conclusión
La palabra hebrea פסח, traducida en la LXX como πάσχα (Pascha), y asociada con varios términos griegos como σκεπασω (protegeré), παρελευσεται (pasará), εσκεπασεν (protegió) y υπερασπιει (protegerá), encapsula un tema central de la narrativa bíblica: la protección divina. Desde los eventos históricos del Éxodo hasta las profecías de Isaías y Jeremías, la Pascua representa la intervención salvadora de Dios en favor de su pueblo. Este tema de protección no solo fortalece la fe de los creyentes, sino que también los llama a recordar y celebrar la fidelidad de Dios a lo largo de la historia.
Cada término griego revela un aspecto diferente de esta protección:
- σκεπασω (protegeré) en Éxodo 12:13 enfatiza la cobertura protectora de Dios sobre los israelitas.
- παρελευσεται (pasará) en Éxodo 12:23 destaca el acto de Dios de pasar por encima de las casas de los israelitas para prevenir la destrucción.
- εσκεπασεν (protegió) en Éxodo 12:27 subraya la acción de Dios de salvaguardar a los israelitas durante la plaga.
- υπερασπιει (protegerá) en Isaías 31:5 describe la protección divina sobre Jerusalén, ilustrando el cuidado y la defensa de Dios hacia su pueblo.
Jeremías 31:8 añade una dimensión significativa, jugando con la palabra פסח (Pasach) para incluir a los cojos (χωλος), simbolizando la inclusión y el cuidado de los vulnerables en el plan redentor de Dios.
Al examinar las diversas traducciones y contextos de πάσχα y términos relacionados, vemos un hilo conductor de cuidado y salvación divina que trasciende el tiempo y la cultura, destacando la naturaleza eterna y constante del amor y la protección de Dios. Este análisis no solo enriquece nuestra comprensión teológica, sino que también nos invita a vivir en la seguridad y gratitud por la protección divina que se extiende a todos los aspectos de nuestras vidas.