jueves, 11 de abril de 2024

ONE SACRED EFFORT: Capítulo Ocho - Red para el Mundo - Organización Bautista del Sur

Capítulo Ocho - Red para el Mundo: Organización Bautista del Sur

 El Capítulo Ocho detalla la estructura y organización intercongregacional de las iglesias bautistas del sur en Estados Unidos, desde la formación de la Asociación de Filadelfia en 1707 hasta la creación de la Convención Bautista del Sur (SBC) en 1845 y su desarrollo hasta la actualidad. Las iglesias bautistas participan generalmente en tres niveles de organizaciones basadas en la geografía: la asociación local, la convención estatal y la Convención Bautista del Sur. Cada nivel mantiene su autonomía y se relaciona directamente con las iglesias sin una jerarquía que los gobierne entre sí. 

La filosofía detrás de estas organizaciones es facilitar la expansión de los ministerios de las iglesias individuales sin superponer funciones, siguiendo el principio de que cada nivel de organización debe manejar solo aquellos programas que no pueden ser efectivamente ejecutados por el nivel inferior. Las asociaciones bautistas, compuestas por iglesias en áreas locales, enfocan en el compañerismo y la expansión de ministerios, recibiendo apoyo financiero directamente de sus iglesias miembro y, ocasionalmente, asistencia de convenciones estatales o la Junta de Misiones Norteamericanas.

Las convenciones estatales, por otro lado, trabajan directamente con las donaciones del Programa Cooperativo de las iglesias y se ocupan de una variedad de ministerios, desde la plantación de iglesias hasta la operación de instituciones como hogares para niños y universidades. Un aspecto clave de la cooperación entre las convenciones estatales y la Junta de Misiones Norteamericanas es el acuerdo de cooperación, que coordina la estrategia misionera nacional.

El capítulo también menciona el "Pacto para un Nuevo Siglo", una iniciativa de reestructuración de la SBC que simplificó su estructura organizativa fusionando o disolviendo varias entidades para enfocarse más eficazmente en su misión fundacional. Este proceso de reestructuración resultó en una Convención más simplificada, con doce corporaciones que llevan a cabo su trabajo, destacando la eficiencia y la efectividad en el cumplimiento de la misión de la Gran Comisión.


CINCO PUNTOS PRINCIPALES

1. Estructura Organizativa de los Bautistas del Sur: Las iglesias bautistas del sur en Estados Unidos forman parte de tres organizaciones intercongregacionales basadas en la geografía: la asociación local, la convención estatal, y la Convención Bautista del Sur. Cada nivel de organización trabaja de manera cooperativa pero mantiene su propia autonomía, sin una jerarquía que gobierne entre ellos.

2. Principio de Multiplicación de Ministerios: La estructura está diseñada para multiplicar los ministerios de las iglesias individuales, siguiendo la filosofía de que cada nivel de organización bautista debe patrocinar solo aquellos programas que no pueden ser ejecutados de manera efectiva por un nivel inferior, lo que asegura eficiencia y evita duplicaciones.

3. Las Asociaciones Bautistas: Funcionan como plataformas para el compañerismo, la edificación y la expansión de ministerios entre iglesias en áreas específicas, recibiendo financiamiento directamente de sus iglesias miembro y colaborando en la plantación de nuevas iglesias y otros esfuerzos ministeriales.

4. Convenciones Estatales Bautistas: Son socios clave en la distribución de donaciones del Programa Cooperativo, llevando a cabo una amplia gama de ministerios y patrocinando instituciones como hogares para niños y universidades. Estas convenciones estatales adoptan sus propios presupuestos, establecen sus ministerios y aseguran sus empleados, funcionando bajo la guía de su autonomía.

5. Reestructuración de la SBC - Pacto para un Nuevo Siglo: Este proceso de reestructuración iniciado en 1995 resultó en la simplificación de la estructura organizativa de la SBC, disolviendo o fusionando varias entidades para concentrarse más efectivamente en su misión fundacional. La reestructuración dejó a la Convención con doce corporaciones dedicadas a cumplir con la misión de la Gran Comisión, destacando un compromiso con la eficiencia y la efectividad ministerial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario