Capítulo Doce - Futuros retos: El programa cooperativo en el siglo XXI
El capítulo doce examina el futuro del Programa Cooperativo en el contexto de los retos y tendencias del siglo XXI, cuestionando su viabilidad y la continuidad de su papel esencial en el apoyo a las misiones y ministerios de las Convenciones Estatales Bautistas y la Convención Bautista del Sur. Subraya que el éxito del Programa depende intrínsecamente de las iglesias locales, que son consideradas la sede de los Bautistas del Sur tanto teológica como prácticamente. Se destaca la importancia de que las iglesias locales valoren y se apropien del Programa Cooperativo para garantizar su vitalidad y sostenibilidad.
El capítulo aborda seis áreas de desafío para el futuro, incluyendo el teológico, que subraya la necesidad de un terreno común teológico para fomentar el trabajo común. Otro reto es el eclesiológico, que implica el reconocimiento de las iglesias de su deber de cooperar con otras congregaciones de fe similar, apoyando la metodología cooperativa como un principio del Nuevo Testamento. El desafío misionológico implica desarrollar una visión global equilibrada entre los ministerios de la iglesia local y las empresas misioneras.
Se identifica el desafío operativo, enfocándose en demostrar la eficacia y eficiencia del Programa Cooperativo como un método de financiamiento de misiones. También se aborda el desafío de la mayordomía, destacando la necesidad de mejorar la gestión financiera individual de los bautistas del sur para apoyar mejor el Programa. Por último, se menciona el desafío educativo, que se centra en la reeducación de los bautistas del sur sobre el valor del Programa Cooperativo, instando a los pastores a liderar esta iniciativa.
Estos desafíos son vistos no solo como obstáculos, sino como oportunidades para enfrentar y superar, con el fin de asegurar un futuro robusto y efectivo para el Programa Cooperativo en el siglo XXI, manteniéndolo como el mecanismo clave de apoyo para las misiones y ministerios de la Convención.
SEIS PUNTOS PRINCIPALES
1. Importancia de las Iglesias Locales: El éxito del Programa Cooperativo depende de que las iglesias locales valoren y se apropien de él. La afirmación de que la "sede de los Bautistas del Sur es la iglesia local" subraya la necesidad de que las iglesias encuentren valor en el Programa para su misión, resaltando su papel central tanto teológica como prácticamente.
2. Desafío Teológico: Subraya la necesidad de encontrar un terreno común en las afirmaciones teológicas que fomenten el trabajo conjunto entre los Bautistas del Sur, enfocándose en la veracidad y autoridad de la Biblia, mientras se valora la libertad de interpretación en asuntos discutibles o no esenciales.
3. Desafío Eclesiológico: Resalta el deber de las iglesias de cooperar con otras congregaciones de fe y orden similares, apoyando la metodología cooperativa como un principio del Nuevo Testamento y reafirmando la importancia de la autonomía de la iglesia local junto con la necesidad de cooperación.
4. Desafío Misionológico: Se centra en desarrollar y mantener el equilibrio adecuado entre los ministerios de la iglesia local y las empresas misioneras, promoviendo una misionología bíblica que enfatiza la necesidad de una perspectiva mundial en la misión de la iglesia.
5. Desafío Operativo: Destaca la necesidad de demostrar la efectividad y eficiencia del Programa Cooperativo como un método de financiamiento para misiones, asegurando la buena gestión de los recursos y oportunidades proporcionados por las iglesias.
6. Desafío de Mayordomía y Educación: Subraya la importancia de mejorar la administración financiera individual y colectiva dentro de las iglesias para apoyar mejor el Programa, y el reto de reeducar a los Bautistas del Sur sobre el valor y la importancia del Programa Cooperativo, instando a los pastores a liderar esta iniciativa para asegurar un futuro robusto y efectivo para el Programa en el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario