jueves, 11 de abril de 2024

ONE SACRED EFFORT - CONCLUSIÓN

 En la conclusión del libro "De bueno a excelente: El Programa Cooperativo y el Rey de Dios", el autor insta a los pastores y líderes bautistas del sur a comunicar la importancia del Programa Cooperativo a sus congregaciones, situándolo en contextos bíblico, teológico e histórico. El libro ha demostrado la compatibilidad del Programa con los principios bautistas y su papel integral en las misiones y ministerios bautistas. Se analizan los desafíos y cambios necesarios para la utilidad continua del Programa, con la esperanza de que esta información sea enseñada a todos los miembros de las iglesias.

El Programa Cooperativo se presenta como un medio para avanzar el reino de Dios, inspirado en el libro "Good to Great" de Jim Collins, que sugiere que las organizaciones pueden pasar de buenas a excelentes. El autor vincula este concepto con la capacidad del Programa Cooperativo para transformar los ministerios bautistas del sur de ordinarios a excepcionales.

Se subraya la gran necesidad de evangelización, citando a Jesús en Mateo 9:35-38 y Juan 4, donde se enfatiza la abundancia de la cosecha y la urgencia de actuar ahora. Este mensaje se utiliza para ilustrar la relevancia continua y la necesidad apremiante del Programa en el siglo XXI, dada la gran población mundial y la visibilidad de sus luchas.

La estrategia del Programa Cooperativo se describe siguiendo el mandato de Jesús en Hechos 1:8, que sugiere un movimiento de la iglesia en círculos concéntricos desde lo local a lo global. Este enfoque está diseñado para ser coherente, constante, integral y cooperativo, superando los enfoques caóticos y aislados que pueden caracterizar a otros esfuerzos misioneros.

Los resultados del Programa Cooperativo son presentados como excepcionales, con historias de transformación y servicio a través de la evangelización, la educación, y el trabajo en desastres y con la población carcelaria. Estos ejemplos destacan cómo el Programa ha facilitado significativos esfuerzos misioneros y ministeriales, justificando su apoyo continuo.

Finalmente, se insta a las iglesias a reconocer su gran obligación de apoyar el Programa Cooperativo, no solo como una recaudación de fondos, sino como un salvavidas esencial para la misión más importante del mundo. El llamado a la acción incluye orar, ir y dar, resaltando la necesidad de un compromiso personal y colectivo con la evangelización global apoyada por el Programa.


6 PUNTOS PRINCIPALES 

1. Contextualización del Programa Cooperativo: El libro coloca al Programa Cooperativo dentro de los contextos bíblico, teológico e histórico, demostrando su alineación con los principios y prácticas bautistas del sur y su importancia integral en misiones y ministerios.

2. Potencial del Programa Cooperativo: Inspirado en el libro "Good to Great" de Jim Collins, se presenta el Programa Cooperativo como una herramienta capaz de elevar los ministerios bautistas del sur de lo ordinario a lo excepcional, impulsando un avance significativo en el reino de Dios.

3. Urgencia de la Evangelización: Utilizando las enseñanzas de Jesús sobre la abundancia de la cosecha y la necesidad de obreros, el texto resalta la urgente necesidad de evangelización y acción inmediata, subrayando la relevancia del Programa en el contexto de una población mundial en crecimiento y visible sufrimiento.

4. Estrategia del Programa Cooperativo: Se describe la estrategia de evangelización del Programa Cooperativo como un movimiento expansivo desde lo local a lo global, diseñado para ser coherente, constante, integral y cooperativo, superando enfoques menos organizados y aislados.

5. Resultados Excepcionales: Se destacan los resultados del Programa Cooperativo a través de historias de transformación y servicio, incluyendo ministerios educativos, esfuerzos de ayuda en desastres y programas de rehabilitación en prisiones, que validan su eficacia y justifican su continuo apoyo.

6. Obligación y Llamado a la Acción: Se enfatiza la obligación de las iglesias de apoyar activamente el Programa Cooperativo, no solo como una recaudación de fondos sino como un componente crítico para cumplir con la Gran Comisión. Se insta a la oración, participación y contribución financiera como respuestas necesarias para sostener y expandir su impacto global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario