El capítulo once del libro examina el estado actual del Programa Cooperativo de la Convención Bautista del Sur, abordando las disminuciones en las contribuciones y explorando las tensiones, tendencias y problemas asociados con su funcionamiento. Desde su establecimiento, el Programa Cooperativo experimentó un crecimiento constante hasta mediados de los años 1980. Sin embargo, desde 1984, la proporción de ingresos no designados de las iglesias aportados al programa ha disminuido significativamente, marcando una tendencia preocupante de reducción del 33% en el porcentaje promedio de contribuciones. Este declive se observa en iglesias de diversos tamaños y ubicaciones, indicando un cambio en la actitud hacia el programa.
El capítulo también discute el "resurgimiento conservador" dentro de la Convención, un movimiento que buscó alinear las entidades de la Convención con los estándares bíblicos tradicionales, lo que provocó controversias y tensiones denominacionales. Estas disputas, junto con la creación de entidades alternativas como la Cooperative Baptist Fellowship, han desviado fondos del Programa Cooperativo.
Otro tema abordado son las nuevas prácticas de donación, como las "designaciones negativas", permitiendo a las iglesias excluir ciertas entidades de sus contribuciones, lo que refleja una tendencia hacia una mayor personalización y control directo sobre el destino de las donaciones.
Las tensiones con instituciones educativas bautistas y la formación de convenciones estatales alternativas en respuesta a las direcciones teológicas de las convenciones existentes, evidencian desafíos adicionales para la unidad y cooperación dentro de la Convención.
Finalmente, el capítulo resalta un problema crítico: la disminución en la administración y donación de los miembros de las iglesias, lo que reduce los recursos disponibles para el Programa Cooperativo y otras iniciativas misioneras. Este desafío subyacente de disminución en el apoyo financiero es el más amenazante para el futuro del Programa.
CINCO PUNTOS PRINCIPALES
1. Disminución de Contribuciones al Programa Cooperativo: Desde 1984, ha habido una notable disminución en el porcentaje de ingresos no designados de las iglesias donados al Programa Cooperativo de la Convención Bautista del Sur, marcando una reducción del 33% en el porcentaje promedio de contribuciones a través de todas las iglesias, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.
2. Impacto del Resurgimiento Conservador: El resurgimiento conservador dentro de la Convención, un movimiento hacia el retorno a los estándares bíblicos tradicionales en doctrina y práctica, provocó controversias y divisiones denominacionales. Esta agitación ha sido tanto un resultado como una causa de tensiones, afectando la disposición de las iglesias a contribuir al Programa Cooperativo.
3. Prácticas de Donación Cambiantes: Se observa un cambio hacia "designaciones negativas" y donaciones directas, donde las iglesias eligen excluir ciertas entidades de sus contribuciones al Programa Cooperativo o prefieren dirigir sus donaciones directamente a ministerios específicos, reflejando una tendencia hacia una mayor personalización y control sobre las donaciones.
4. Creación de Convenciones Estatales Alternativas: En respuesta a las direcciones teológicas de las convenciones estatales existentes, se formaron nuevas convenciones estatales, indicando desafíos adicionales para la unidad y cooperación dentro de la Convención Bautista del Sur. Estas nuevas entidades a menudo promueven una mayor alineación con las directrices de la Convención Bautista del Sur o sirven como plataformas para aquellos en desacuerdo con las posiciones conservadoras predominantes.
5. Problemas de Administración en las Iglesias: La disminución general en la administración y las contribuciones de los miembros de las iglesias bautistas del sur ha llevado a una disminución de los recursos disponibles para el Programa Cooperativo y otras iniciativas misioneras. Este desafío fundamental de disminución del apoyo financiero es el más amenazante para el futuro del Programa, reflejando una necesidad crítica de abordar la cultura de donación dentro de las congregaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario