"Entendiendo el sacrificio del Antiguo Testamento" menciona varios niveles y etapas de pureza ritual que permiten a las personas acceder a diferentes rituales y comidas del altar. A continuación, se resumen las observaciones clave relacionadas con los niveles de pureza y su significancia:
Categorías de Sacrificios:
- Obsequio-ofrenda-exhibición: Estas no necesariamente tienen una función expiatoria.
- Eliminación de contaminación: Enfocadas en la expiación (kipper), que tiene una función limitada de eliminar la contaminación de los objetos sagrados dentro de la morada.
Expiación y Contaminación:
- La expiación elimina la contaminación causada por ciertas impurezas rituales y ciertos pecados.
- Existen limitaciones inherentes a las funciones expiatorias del sacrificio, y no todos los pecados se pueden tratar con expiación sacrificial.
Implicación de los Sacrificios:
- Holocaustos: No tienen una función expiatoria a menos que se ofrezcan en situaciones específicas como el Día de la Descontaminación/Expiación.
- Hatta't (ofrenda de purgación): Purga la impureza del santuario, no del oferente. Se prescribe para situaciones de impureza ritual mayor y pecados involuntarios.
- 'Asham (ofrenda de reparación): Involucra responsabilidad y restitución, usualmente monetaria.
Rituales de Pureza:
- Pureza Menor: Impureza localizada en el cuerpo que se purifica con el paso del tiempo y lavado con agua. Ejemplo: después del baño y al anochecer, la persona es pura para acceder al santuario.
- Pureza Mayor: Impureza que también se adhiere al santuario. Requiere sacrificio de purgación (hatta't) para eliminar la impureza del santuario.
Proceso de Purificación:
- Etapas de Pureza:
- Primera Etapa: El oferente es suficientemente puro para no transmitir impureza a cosas comunes.
- Penúltima Etapa: El oferente ya no transmite impureza a cosas santas y puede acceder al santuario para ofrecer el sacrificio de purgación.
- Final: El oferente es completamente puro y puede reanudar las prácticas regulares de adoración sacrificial.
- El proceso incluye el paso del tiempo, baños rituales y finalmente, la oferta de sacrificios de purgación y holocaustos.
- Etapas de Pureza:
Contaminación y Purgación:
- Impureza Ritual: Se elimina con tiempo y agua.
- Contaminación del Santuario: Eliminada con sacrificio de purgación.
- Perdón y Pureza: La responsabilidad del oferente es purgar la contaminación que causaron. La expiación sacrificial no purga al oferente sino al santuario.
Aplicaciones Prácticas:
- Parturienta (mujer después del parto): Ejemplo de diferentes etapas de pureza, con tiempos específicos y requisitos de sacrificio.
- Enfermedad de Escamas: Otro ejemplo de proceso de purificación con diferentes etapas y sacrificios requeridos.
Parturienta (mujer después del parto)
Diferentes etapas de pureza, con tiempos específicos y requisitos de sacrificio:
Primera Etapa de Pureza:- Duración: 7 días después de dar a luz a un varón y 14 días después de dar a luz a una hembra.
- Estado: La mujer es considerada impura como durante su menstruación.
- Restricciones: No puede tocar nada sagrado ni entrar al santuario.
Segunda Etapa de Pureza:
- Duración: 33 días adicionales para un varón y 66 días adicionales para una hembra, totalizando 40 días para un varón y 80 días para una hembra.
- Estado: La mujer es pura respecto a las cosas comunes, pero aún impura respecto a las cosas sagradas.
- Restricciones: Aunque puede participar en la vida común, todavía no puede tocar cosas sagradas ni entrar al santuario.
Final de la Purificación:
- Requisitos: Al final del período de 40 o 80 días, la mujer debe llevar al sacerdote una ofrenda de purificación (hatta't) y un holocausto.
- Sacrificio:
- Ofrenda de Purificación (Hatta't): Un cordero de un año para el holocausto y un pichón de paloma o una tórtola para el sacrificio de purgación. Si no puede permitirse un cordero, puede traer dos tórtolas o dos pichones de paloma.
- Resultado: El sacerdote hace expiación por ella, y ella es considerada pura de su flujo de sangre, permitiéndole participar plenamente en los rituales y acceder al santuario.
Enfermedad de Escamas (Lepra)
Proceso de purificación con diferentes etapas y sacrificios requeridos:
Diagnóstico y Aislamiento:- Inicial: Si una persona muestra síntomas de lepra, es examinada por el sacerdote.
- Aislamiento: La persona es aislada por 7 días. Si los síntomas persisten o empeoran, el aislamiento se prolonga por otros 7 días.
Confirmación de Curación:
- Reexaminación: Después del período de aislamiento, el sacerdote reexamina a la persona.
- Confirmación: Si los síntomas han desaparecido, la persona se considera curada y comienza el proceso de purificación.
Primera Etapa de Purificación:
- Ritual Inicial: El sacerdote realiza un ritual fuera del campamento, usando dos aves limpias, madera de cedro, escarlata e hisopo.
- Una ave es sacrificada sobre agua corriente en una vasija de barro.
- La otra ave, junto con el cedro, la escarlata y el hisopo, se sumerge en la sangre del ave sacrificada y se rocía sobre la persona que se purifica siete veces. Luego, la ave viva es liberada en el campo.
- Estado: La persona se lava, se afeita y se baña, pero aún no puede entrar en el campamento hasta el séptimo día.
- Ritual Inicial: El sacerdote realiza un ritual fuera del campamento, usando dos aves limpias, madera de cedro, escarlata e hisopo.
Segunda Etapa de Purificación:
- Duración: Al séptimo día, la persona se afeita todo el cabello, incluyendo cejas, y se baña de nuevo.
- Estado: La persona es pura respecto a las cosas comunes, pero aún no puede participar en los rituales sagrados.
Final de la Purificación:
- Requisitos: Al octavo día, la persona debe llevar al sacerdote dos corderos sin defecto y una cordera de un año, junto con una ofrenda de grano y aceite.
- Sacrificio:
- Ofrenda de Reparación ('Asham): Un cordero se ofrece como ofrenda por la culpa (asham).
- Ofrenda de Purificación (Hatta't): Otro cordero se ofrece como ofrenda de purgación (hatta't).
- Holocausto: El tercer cordero se ofrece como holocausto.
- Ritual Final: Parte de la sangre del sacrificio de purgación y el aceite se colocan en el lóbulo de la oreja derecha, el pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho de la persona purificada.
- Resultado: El sacerdote hace expiación por la persona, que ahora puede participar plenamente en los rituales y acceder al santuario.
Estas aplicaciones prácticas detallan el meticuloso proceso que las personas deben seguir para alcanzar diferentes niveles de pureza ritual, permitiéndoles finalmente participar en los rituales y acceder a las cosas sagradas, asegurando que el santuario y la comunidad permanezcan libres de contaminación.
En resumen, el autor describe un sistema complejo de niveles y etapas de pureza que determinan cuándo y cómo una persona puede participar en los rituales y acceder a las comidas del altar. La pureza se alcanza a través de un proceso que incluye tiempo, lavado con agua y sacrificios específicos, diferenciando entre impurezas menores y mayores, y considerando la contaminación del santuario como central en el proceso de expiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario