Tabla Comparativa de Sacrificios en las Siete Fiestas de Israel
Fiesta |
Propósito |
Sacrificio(s) Involucrado(s) |
Participación en la Carne Sacrificada |
Referencias Bíblicas |
Pascua (Pesaj) |
Conmemorar la liberación de Egipto |
Cordero Pascual |
Sí (Oferente y familia, asada en la primera Pascua, cocida
en agua en las posteriores) |
Éxodo 12:1-14; Levítico 23:5; Deuteronomio 16:7 |
Fiesta de los Panes sin Levadura (Matzot) |
Conmemorar la salida apresurada de Egipto |
Ofrendas diarias sin levadura, incluyendo holocaustos |
No |
Éxodo 12:15-20; Levítico 23:6-8; Números 28:17-25 |
Fiesta de las Primicias (Bikurim) |
Ofrecer los primeros frutos de la cosecha |
Ofrenda de cebada, cordero de un año sin defecto |
Sí (Sacerdotes) |
Levítico 23:9-14 |
Fiesta de las Semanas (Shavuot) |
Celebrar la cosecha de trigo, entrega de la Ley |
Ofrenda de panes leudados, holocaustos, sacrificios de paz |
Sí (Oferente, familia y sacerdotes) |
Levítico 23:15-21 |
Fiesta de las Trompetas (Rosh Hashaná) |
Año Nuevo Civil, llamada a arrepentimiento |
Holocaustos, ofrenda de pan, sacrificios de paz |
No para los holocaustos; sí para los sacrificios de paz
(cocidos adecuadamente) |
Levítico 23:23-25; Números 29:1-6 |
Día de la Expiación (Yom Kipur) |
Expiación anual de los pecados de Israel |
Macho cabrío por el pecado, holocausto |
No |
Levítico 16; Levítico 23:26-32 |
Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) |
Celebrar la protección divina en el desierto |
Ofrendas diarias, incluyendo holocaustos y sacrificios de
paz |
Sí (Oferente, familia y sacerdotes para sacrificios de
paz) |
Levítico 23:33-43; Números 29:12-38 |
Detalles Adicionales
- Pascua
(Pesaj)
- Propósito:
Conmemorar la liberación de Egipto.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Cordero Pascual.
- Participación
en la Carne Sacrificada: Sí, el oferente y su familia comían el
cordero pascual. En la primera Pascua, la carne debía ser asada, no
cocida en agua (Éxodo 12:8-9). En las Pascuas posteriores, la carne debía
ser cocida en agua (Deuteronomio 16:7).
- Referencias:
Éxodo 12:1-14; Levítico 23:5; Deuteronomio 16:7.
- Fiesta
de los Panes sin Levadura (Matzot)
- Propósito:
Conmemorar la salida apresurada de Egipto.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Ofrendas diarias sin levadura, incluyendo
holocaustos.
- Participación
en la Carne Sacrificada: No, los holocaustos eran completamente
quemados en el altar.
- Referencias:
Éxodo 12:15-20; Levítico 23:6-8; Números 28:17-25.
- Fiesta
de las Primicias (Bikurim)
- Propósito:
Ofrecer los primeros frutos de la cosecha.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Ofrenda de cebada, cordero de un año sin defecto.
- Participación
en la Carne Sacrificada: Sí, los sacerdotes comían del sacrificio. La
carne debía ser cocida en una olla o cacerola con agua.
- Referencias:
Levítico 23:9-14.
- Fiesta
de las Semanas (Shavuot)
- Propósito:
Celebrar la cosecha de trigo, entrega de la Ley.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Ofrenda de panes leudados, holocaustos, sacrificios
de paz.
- Participación
en la Carne Sacrificada: Sí, el oferente, su familia y los sacerdotes
participaban. La carne debía ser cocida en una olla o cacerola con agua.
- Referencias:
Levítico 23:15-21.
- Fiesta
de las Trompetas (Rosh Hashaná)
- Propósito:
Año Nuevo Civil, llamada a arrepentimiento.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Holocaustos, ofrenda de pan, sacrificios de paz.
- Participación
en la Carne Sacrificada: No para los holocaustos; sí para los
sacrificios de paz, cocidos adecuadamente.
- Referencias:
Levítico 23:23-25; Números 29:1-6.
- Día
de la Expiación (Yom Kipur)
- Propósito:
Expiación anual de los pecados de Israel.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Macho cabrío por el pecado, holocausto.
- Participación
en la Carne Sacrificada: No.
- Referencias:
Levítico 16; Levítico 23:26-32.
- Fiesta
de los Tabernáculos (Sukkot)
- Propósito:
Celebrar la protección divina en el desierto.
- Sacrificio(s)
Involucrado(s): Ofrendas diarias, incluyendo holocaustos y
sacrificios de paz.
- Participación
en la Carne Sacrificada: Sí, el oferente, su familia y los sacerdotes
participaban de los sacrificios de paz. La carne debía ser cocida en una
olla o cacerola con agua.
- Referencias:
Levítico 23:33-43; Números 29:12-38.
Explicación Adicional sobre el Consumo de la Carne
- Carne
Cocida en Agua: En muchas de las ofrendas donde se permitía la
participación en la carne del sacrificio, la carne debía ser cocida en una
olla o cacerola con agua. Este método aseguraba la pureza y cumplía con
los requisitos rituales.
- Carne
Asada (Consumo Metafórico por Dios): La carne asada, especialmente en
holocaustos, era completamente quemada en el altar, simbolizando que Dios
"consumía" la ofrenda. Este acto representaba una entrega total
y un aroma agradable a Dios (Levítico 1:9, 13, 17).
Explicación de los Ritualmente Impuros
Los ritualmente impuros eran aquellos que, según la ley de
Moisés, se encontraban en un estado de impureza que les impedía participar en
los sacrificios y otros rituales religiosos. Esto incluía:
- Personas
que habían tocado cadáveres: Aquellos que entraban en contacto con un
cadáver eran considerados impuros por siete días (Números 19:11-13).
- Mujeres
durante su período menstrual: Las mujeres eran impuras durante su
menstruación y por siete días después (Levítico 15:19-24).
- Personas
con flujo seminal: Los hombres con emisiones seminales eran impuros
hasta la noche y debían lavarse con agua (Levítico 15:16-18).
- Leprosos:
Las personas con enfermedades de la piel, como la lepra, eran consideradas
impuras y debían ser aisladas hasta ser declaradas puras nuevamente
(Levítico 13-14).
- Aquellos
que habían tocado objetos impuros: Tocar ciertos animales muertos o
cosas impuras hacía a una persona impura (Levítico 11; Levítico 5:2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario