La justicia de Dios es un tema central en la teología cristiana, y diferentes interpretaciones han surgido a lo largo de los siglos. Este ensayo argumentará a favor de una perspectiva que se centra en la entronización de Jesús el Cristo luego de su resurrección como la verdadera revelación de la justicia de Dios, en contraste con una visión que enfatiza la muerte de Jesús y la ira de Dios como satisfacción de su justicia. Utilizaremos las metáforas de la regla de tres simple para estructurar y comparar estas dos visiones, y fundamentaremos nuestra argumentación con textos bíblicos.
Definición de Variables en las Ecuaciones
Para estructurar estas visiones teológicas, definiremos las variables utilizadas en ambas ecuaciones:
Primera Ecuación: La Justicia de Dios como Satisfacción de la Ira
- : "La muerte de Jesús"
- : "Dios derramó su ira sobre Jesús"
- : "La satisfacción de la justicia de Dios"
- : "¿Qué es la justicia de Dios?"
La relación es:
Segunda Ecuación: La Justicia de Dios en la Entronización de Cristo
- : "La entronización de Jesús el Cristo luego de su resurrección"
- : "La revelación de la justicia de Dios"
- : "La coherencia entre los dichos y los hechos de Dios"
- : "¿Qué es la justicia de Dios?"
La relación es:
Razones para la Elección de Variables
Primera Ecuación
- La muerte de Jesús (): Representa el evento central en la teología de la expiación, donde se cree que Jesús muere para pagar por los pecados de la humanidad.
- Dios derramó su ira sobre Jesús (): Este concepto implica que la justicia de Dios requiere el castigo del pecado, y Jesús recibe este castigo en lugar de los pecadores.
- La satisfacción de la justicia de Dios (): Sostiene que la ira de Dios contra el pecado es aplacada por el sacrificio de Jesús.
Segunda Ecuación
- La entronización de Jesús el Cristo luego de su resurrección (): Indica que la resurrección y exaltación de Jesús es la culminación de su obra redentora y la demostración de su victoria sobre el pecado y la muerte.
- La revelación de la justicia de Dios (): Esta variable representa cómo se manifiesta la justicia de Dios a través de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
- La coherencia entre los dichos y los hechos de Dios (): Subraya que Dios actúa de acuerdo con sus promesas y palabras, mostrando su justicia en su integridad y fidelidad.
Crítica a la Primera Ecuación
Aunque la primera ecuación tiene su base en varios pasajes bíblicos, presenta serios problemas teológicos y éticos:
Reducción de la Justicia a Venganza: Esta interpretación puede reducir la justicia divina a una simple cuestión de venganza. Romanos 12:19 dice: "No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor." Aquí, la venganza se presenta como algo que Dios se reserva, no como el núcleo de su justicia.
Desconexión de la Resurrección y la Vida Nueva: Enfocarse exclusivamente en la muerte de Jesús y el derramamiento de la ira de Dios desvincula la justicia divina de la resurrección y la vida nueva que Jesús trae. Romanos 6:4 dice: "Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva." La justicia de Dios no se completa en la muerte, sino en la resurrección y la nueva vida.
Falta de Enfoque en la Restauración: Esta visión se enfoca más en el castigo que en la restauración. Sin embargo, la justicia bíblica incluye la restauración de la relación entre Dios y la humanidad. Isaías 1:17 dice: "Aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituir al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda." La justicia de Dios se manifiesta en la restauración y la rectitud, no solo en el castigo.
Argumentos a Favor de la Segunda Ecuación
Jesús como Revelación Suprema de la Justicia de Dios: La entronización de Jesús después de su resurrección revela la justicia de Dios de manera completa. Romanos 3:21-22 dice: "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él." La resurrección y entronización de Jesús revelan esta justicia.
Coherencia entre Dichos y Hechos de Dios: La justicia de Dios es coherente con sus promesas y acciones. 1 Juan 1:9 dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad." La justicia de Dios no solo castiga el pecado, sino que también perdona y restaura, mostrando coherencia entre sus dichos y hechos.
Justicia como Restauración y Exaltación: La entronización de Jesús demuestra que la justicia de Dios incluye la restauración y exaltación. Filipenses 2:9-11 dice: "Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre; para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre." La justicia de Dios se manifiesta en la exaltación de Cristo y la restauración de la humanidad.
Amor y Misericordia como Parte de la Justicia: La justicia de Dios incluye su amor y misericordia. Efesios 2:4-5 dice: "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)." La entronización de Jesús es la culminación de la justicia divina que actúa por amor y misericordia.
Unidad de la Comunidad Cristiana: La entronización de Jesús unifica a la comunidad cristiana bajo su señorío. Efesios 1:22-23 dice: "Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo." La justicia de Dios se ve en la unidad y edificación de su iglesia bajo Cristo.
Conclusión
La justicia de Dios, tal como se revela en la entronización de Jesús el Cristo luego de su resurrección, ofrece una visión más completa y bíblica que la perspectiva que se centra exclusivamente en la muerte de Jesús y la satisfacción de la ira divina. Esta visión resalta la coherencia de Dios entre sus dichos y hechos, la revelación plena de su justicia, y su amor y misericordia manifestados en la restauración y exaltación de Cristo. Por lo tanto, la segunda ecuación proporciona una comprensión más profunda y rica de la justicia de Dios, alineada con el testimonio bíblico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario